Logo COE - Comité Operativo de Emergencia - Tucumán Gobierno de Tucuman

13 de Octubre de 2020

Desde el COE, instan a respetar los protocolos para frenar los contagios

El Comité Operativo de Emergencia (COE) convocó este martes a los intendentes de los municipios del Gran San Miguel de Tucumán para analizar las restricciones por la pandemia de Covid-19. En la reunión participaron representantes de la capital tucumana; Yerba Buena; Tafí Viejo; Banda del Río Salí; Las Talitas y Alderetes.

El Comité Operativo de Emergencia (COE) convocó este martes a los intendentes de los municipios del Gran San Miguel de Tucumán para analizar las restricciones por la pandemia de Covid-19. En la reunión participaron representantes de la capital tucumana; Yerba Buena; Tafí Viejo; Banda del Río Salí; Las Talitas y Alderetes.

San Miguel de Tucumán, como expresa el DNU nacional, volvió al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por lo que el ministro de Seguridad, Claudio Maley, llamó a la responsabilidad de la ciudadanía en general y pidió por la difusión responsable de información. “Tenemos que buscar el bien común. Todas las actividades tienen que estar volcadas hacia la prevención, desalentar la circulación y determinar horarios para ciertas actividades”, expresó.

Y advirtió: “Tenemos que reordenarnos como ciudadanos. No todo que lo haga el Estado. Debemos involucrarnos en la problemática porque esta comprometida nuestra salud y la de un tercero”.

En representación del ministerio de Salud, estuvo Walter Sigler de la Dirección de Salud Mental quien afirmó que “Tucumán es el distrito con mayor circulación comunitaria hoy” y confirmó que “actualmente preocupa el Covid pero también en nuestro sistema sanitario las emergencia están empezando a colapsarse algunas camas por los accidentes de tránsito que sucedieron este fin de semana”.

Hay 279 pacientes que están en piso en la parte pública y privada que requieren un tratamiento más especifico por las complicaciones clínicas que tienen y 161 son los que están en las unidades de terapia intensiva”, contó.

A su turno, el intendente de Alderetes, Aldo Salomón, llamó a la sociedad a reflexionar, a cumplir con el uso de barbijos y a evitar las aglomeraciones y las fiestas familiares. “La gente común no vive, no es testigo de la problemática. No tiene conciencia de lo que está pasando en los hospitales y en las distintas jurisdicciones”, señaló.

El jefe municipal dijo que uno de los principales problemas que se presentaban en su ciudad eran los partidos de fútbol por lo que van a prohibir estas prácticas, entre otras medidas de restricciones, para frenar los contagios. “Tendremos que poner escombros en cada cancha”, advirtió. Finalmente, Salomón indicó también que el hospital modular de Alderetes había sido habilitado y que ya se habían derivado pacientes leves.

En representación del municipio capitalino, estuvo Rodolfo Ocaranza, secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, que informó que durante el fin de semana se retuvieron más de 4.300 vehículos en el ingreso de la capital y comentó que “recibieron la notificación del Siprosa de que se van a derivar pacientes al hospital modular del complejo Ledesma donde actualmente hay nueve internados”.