El jefe de Inmunizaciones del SIPROSA, Ricardo Cortez se refirió a la vacuna contra el coronavirus y destacó que hay tres tipos de vacunas diferentes.
Esta mañana el Comité Operativo de Emergencias Sanitarias (COES) encabezado por la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, evaluó la actualidad de la provincia respecto al COVID-19. Las medidas a seguir.
En el marco de las actividades que coordina el Comité Operativo de Emergencia (COE), el ministro de Seguridad y secretario del COE, Claudio Adolfo Maley, convocó a una reunión a representantes de las cuatro casas de Altos estudios de la provincia, Universidad Nacional de Tucumán (UNT), San Pablo T, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a los fines de tratar la inquietud del retorno a clases presenciales de algunas actividades correspondientes a ciertas carreras.
El Ministerio de Salud Pública informó que se suman 21 nuevos casos de COVID-19 en Tucumán, finalizando el día con 364. Con esta cifra, el total de contagios desde marzo es de 55.205.
Ante el nuevo escenario de la pandemia en Tucumán, con la disminución de contagios, el Comité Operativo de Emergencia (COE), flexibilizó el traslado para ingreso y egreso de trabajadores del rubro producción, entre algunas provincias del norte. Para ello, Tucumán firmó un convenio con Jujuy, Salta y Santiago del Estero. Además, en el marco de trasporte aéreo, analizan nuevas frecuencias de vuelos y ultiman detalles para definir el transporte terrestre.